La transferencia de estado representacional (en inglés representational state transfer) o REST es un estilo de arquitectura software para sistemas hipermedia distribuidos como la World Wide Web. El término se originó en el año 2000, en una tesis doctoral sobre la web escrita por Roy Fielding, uno de los principales autores de la especificación del protocolo HTTP y ha pasado a ser ampliamente utilizado por la comunidad de desarrollo. Historia
La Web empezó a ser de uso diario en 1993-4, cuando empezaron a estar disponibles sitios web para uso general. En ese momento, solo había una descripción fragmentada de la arquitectura web y había presión en la industria para acordar algún estándar para los protocolos de interfaz web. Por ejemplo, se habían agregado varias extensiones experimentales al protocolo de comunicación (HTTP) para admitir proxies y se estaban proponiendo más extensiones, pero existía la necesidad de una arquitectura web formal con la que evaluar el impacto de estos cambios.1
Juntos, los grupos de trabajo del W3C y del IETF comenzaron a trabajar en la creación de descripciones formales de los tres estándares principales de la web: URI, HTTP y HTML. Roy Fielding estuvo involucrado en la creación de estos estándares (específicamente HTTP 1.0 y 1.1, y URI), y durante los siguientes seis años desarrolló el estilo arquitectónico REST, probando sus restricciones en los estándares de protocolo de la web y usándolo como un medio para definir mejoras arquitectónicas y para identificar desajustes arquitectónicos. Fielding definió REST en su disertación de doctorado de 2000 “Estilos arquitectónicos y el diseño de arquitecturas de software basadas en redes” en UC Irvine.
— Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Transferencia_de_Estado_Representacional